martes, 2 de marzo de 2010

PROYECTO



INTRODUCCION

La presente investigación se refiere al tema de psicología, que se puede definir a ciencia que estudia la conducta observable de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los procesos internos de los individuos y las influencias que se ejercen desde su entorno físico y social.
La característica principal de la psicología es estudiar los mecanismos psíquicos del hombre, su comportamiento, su conducta, sus hábitos, sus motivaciones inconscientes; sus funciones psíquicas como la percepción, la memoria, la inteligencia, la identidad, la personalidad, la sexualidad y el aprendizaje, la importancia de las emociones y las influencias sociales.
El hombre es el ser más complejo y más difícil de comprender que existe en el planeta tierra, y su mente combina con muchas cosas, difíciles de medir en un laboratorio para explicar su conducta.
La investigación de esta área fue con la finalidad de poder entender como psicología ha ido avanzando aunque en el proyecto nos enfocaremos mas en como fue que la psicología se convirtió en un ciencia. Por otra parte se dará a conocer su definición, objetos de estudio y los procesos que lleva.


JUSTIFICACION

Principalmente elegimos este tema tomando en cuenta que es lo básico y lo principal para poder entender y estructurar esa información para poder plasmarla y finalmente llegar a la practica, es decir, llevarla acabo en la vida y claro tener una vida placentera y disminuir los errores que cometemos para estar bien en lo biológico, psicológico y social.
Lo que nos llevó a hacer este tema fue el poder pasar primeramente la materia de la cual se trata esta disciplina. Además de eso este tema es, vaya decirlo, primordial ya que si no nos observamos nosotros quién lo hará.
Desde que el hombre ha existido se ha cuestionado sobre si mismo, también sobre el mundo, es decir sobre todo lo que le ha rodeado y sobre la posibilidad de trascendencia. La Psicología siempre ha existido, solo no como ciencia, en la vida del hombre ya que desde la antigüedad hemos estudiado fenómenos y esto se convierte en experimental cuando esos fenómenos son sometidos a medición.
La Psicología sigue avanzando con nuevos aportes en la actualidad, que van surgiendo ya sea en pro o en contra con otras teorías que dan algunos filósofos. Sin embargo, la Psicología es como una recopilación del conocimiento del hombre y el intento por encontrar respuestas válidas, aunque en realidad desde antes se le conocía como Mitología, Filosofía y la Religión.
Varios filósofos han formado esta ciencia con sus teorías, lo cual han dado ventajas y desventajas acerca de esta ciencia, desde sus inicios han proporcionado sus puntos de vista basados en las teorías fundadas por los principales filósofos de esta disciplina. La primera y más antigua posición que surgió fue el dogmatismo, el escepticismo, subjetivismo, el relativismo, pragmatismo (esta variación se debe a que dicen que el hombre no es un ser pensante sino un ser práctico y activo, y que su intelecto está al servicio de su voluntad), el criticismo. Surge también otra fuerte posición que es el empirismo, diciendo que el conocimiento humano viene de la experiencia y así sucesivamente, puede haber millones el problemas es si lo llevamos acabo.
De todo este rollo de la Psicología lo único que puedo decir mas concreto es que su finalidad es entender el como funciona o se desarrolla el ser humano en su evolución, su gran importancia en nuestro punto de vista es el corregir los errores que el hombre ha cometido en su vida y tener una vida placentera.


MARCO TEORICO

EL objetivo de este trabajo es dar a conocer el origen y los procesos de la psicología, el contenido que este será el siguiente los antecedentes históricos de la psicología como ciencia las primeras reflexiones psicológicas fueron hechas por los filósofos, etimológicamente psicología quiere decir “ciencia del alma”. El primero en dar los primeros pasos en la psicología fue platón el cual dijo que el ser humano estaba dividido en dos partes el cuerpo y el alma, posteriormente el investigador Wilhelm Wundt se interesó en el estudio de la mente. Comenzó a realizar investigaciones psicológicas y a lo largo del tiempo fue desarrollando las siguientes ramas:
La Gestal: estudia la interpretación de la cosas, la forma en la que percibimos el mundo utiliza sensaciones como la forma, proximidad, fondo, semejanza, figura, movimiento, cierre y asociación de las cosas.
El psicoanálisis: está formado por diferentes estructuras internas como el ello el yo y súper yo. El ello corresponde al placer, el súper yo es nuestra parte lógica y el yo decide. Pasando por las siguientes etapas oral, anal, fálica, latencia y sexual.
El conductismo: estudia la conducta del estimulo y la respuesta y se divide en clásico y operante. El primero estudia la asociación de estímulos y el segundo se estudia el reforzador que ayuda a que la conducta se repita o extinga.
El cognositivismo: es el que estudia los procesos psicológicos sensación percepción, atención y memoria de corto a largo plazo.
El constructivismo: es el modelo que mantiene a una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, es una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.
El humanismo: Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis. Busca el origen del por qué y él para que de los seres humanos.
Todas estas ramas tienen como objetivo el estudio y el comportamiento del ser humano ante la sociedad como ente biopsicosocial el cual se divide en tres partes las biológicas, psicológicas, y sociales. Esta última es la más importante pues influye en las dos primeras, y parte desde su nacimiento hasta su muerte. También estudia los procesos psicológicos que son:
La percepción: es la que interpreta la información de nuestro entorno.
La atención: es la selección de información de algo que nos interesa.
El aprendizaje: son los conocimientos, habilidades y aptitudes para resolver problemas.
La memoria: puede ser a corto y largo plazo y es selectiva (se adapta conforme a nuestras necesidades).
El pensamiento: es el fenómeno psicológico racional el cual tiene como objetivo y externo pensar en la solución de problemas.
El lenguaje: es el código que utilizamos para comunicarnos.
La motivación: es el estimulo que se da para que un sujeto realice una acción.
La emoción: las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluyendo expresiones faciales, músculos, voz, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo. Sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, impulsándonos hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y alejándonos de otras.
E la motivación Maslow creó una teoría en la que jerarquizo las necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).

13 comentarios:

  1. HOLA!!!
    PSS EL VIDEO ESTA MUY INTERESANTE Y PUES MENCIONA TODO LO QUE NOS ExPLICARON USTEDES Y LA MAESTRA Y CREO Q CON ESTO ME QUEDA MAS CLARO SOBRE QUE ES LA PSICOLOGIA Y COMO HA EVOLUCIONADO DESDE SUS INICIOS....

    ResponderEliminar
  2. Me pareció interesante y muy entendible la manera de explicar del expositor, ya que nos mencionó las partes mas importantes de la psicología como el año de su nacimiento, así como también mencionó las corrientes dentro de la misma. Mencionó la corriente Gestalt diciendo que estudiaba la percepción; la Conductista mencionando que ésta hace referencia a las conductas de los humanos teniendo como referencia el estimulo-respuesta; el Psicoanálisis en el cual se estudia el inconsciente.
    Mencionó, también, que a partir de la Filosofía se desprenden las demás ciencias, pero que en particular se refleja un poco más en la Psicología por que las dos tratan de estudiar los por qué de las cosas, donde la primera se basa en el origen de las cosas y la segunda trata de descubrir los comportamientos del hombre a través de varias escuelas.
    Por: Valderrábano Rangel Paola Denise.

    ResponderEliminar
  3. pues los videos son muy importantes ya que va explicando concretamente desde sus origenes de la psicologia y algo muy importante de los videos dice que la filosofia es como la ciencia principal ya que despues de esa ciencia surge la psicologia que estudia el alma y tambien te vas describiendo concretamente y presisamente las corrientes psicologicas.nos habla del primer laboratorio psicologico pues para terminar este comentario mi opinion personal o mi conclusio puedo decir que la psicologia es muy importante para los seres humanos

    IVAN MEDINA LOPEZ 3ºI

    ResponderEliminar
  4. la verdad me parecio q los videos esta perfectos muy completos porq nos habla de la psicologia desde el siglo V a.C y porq esta abarca todas las corrientes de la psicologia como lo son el conductismo, la gestalt, etc. y nos las describe de una forma entendible y tambien nos hace referencia a la forma de estudiar de la psicologia y conestos videos y con lo visto en previas clases ya me queda claro la historia y las corrientes de la psicoogia.

    por:morales nolasco carlos

    ResponderEliminar
  5. LA VERDAD LOS VIDEOS ME PARECIERON

    EXCELENTES YA QUE TODO LO QUE VIENE LO

    EXPLICARON EN LA EXPOSICION Y ME PARECE ALGO

    MUY FUNDAMENTAL LO QUE ES LA PSICOLOGIA PARA

    EL SER HUMANO PARA CADA DIA CRECER MAS

    JOSE JUAN SANTILLAN PEÑA 3º I
    PEPES_SKA@HOTMAIL.COM

    ResponderEliminar
  6. hola!!!
    esta muy bien este trabajo y mas por el marco teorico jajaja bueno por todo ya que explica bien la historia de la psicologia y su desarrollo ademas de que me parece muy interesante las corrientes de la psicologia y los videos son muy interesantes .

    cuidate bye XD
    ★faIrY♥

    ResponderEliminar
  7. me resulta interesante el saber los inicios de la psicologia de que ciencia parte de la filosofia para ser una ciencia mediante su experimentacion y metodos asi como sus 3 grandes corrietes e iniciadores de laboratorios para la psicologia como Charles Darwin y como en el siglo xx realiza su crecimineto como ciencia, la explicacion es buena ya que abarco desde sus inicios hasta la actualidad es breve pero buena

    ATTE: Gabriela E. O.

    ResponderEliminar
  8. hola

    me parecio muy interesante los videos y la informacion que proporcinaron por que nos mensionan los inicios de la psicologia los metodos y nos mensionan las corrientes que hay en psicologia

    ResponderEliminar
  9. va ps si estan interesantes los videos, se explica todo lo k se dijo en clase, sin embargo creo k le falto algo nose algo mas de imagenes
    nos vemos

    Atte:Ramirez Rosas Jose Guillermo

    ResponderEliminar
  10. hola!
    ps los videos realmente explicaron el tema sobre la psicologia(desde sus inicios hasta hoi en dia).
    fue muy reconfortante el ver estos videos yaque en las expo´s no se entendia muy claro(no se daban a entender) lo que se estaba explicando
    pero con estos videos quedo claro (grax al narrador).

    ResponderEliminar
  11. HOLA!
    PS SE ME HIZO MUY INTERESANTE SOBRE TODO LOS VIDEOS.
    EXPLICA MUY BIEN SOBRE TODO LO Q NO SE ENTENDIA EN LA EXPOCICION.

    ATTE: LAURA ANGELICA 3º"I"

    ResponderEliminar
  12. EL VIDEO ES UNA MUY BUENA HERRAMIENTA DE APOYO YA QUE ESTA DE ACUERDO A LO DICHO EN LA EXPOSICION Y QUE A DEMAS NO DEJA UNA VISION MAS CLARA DE LO QUE EN REALIDAD NOS DA ENTENDER A SI COMO TAMBIEN PODEMOS INTERPRETARLO DE DIFERENTE MANERAS Y PUNTOS DE VISTA DIFERENTE .

    ESPINDOLA GARCIA 3°I

    ResponderEliminar
  13. bueno pues que mas les puedo decir que no ya sepamos el video se trataba sobre la psicologia, sus corrientes desde donde comienza hasta donde termina cuales son sus autores y como poderla estudiar. Esto nos sirvio para entenderle mas a al tema porque si que la psicologia es dificil de entender y tan facil que se ve
    ADRIANA AVILA HERNANDEZ

    ResponderEliminar